Solidaridad 2020. 7 historias brillantes que fortalecerán su fe en los bielorrusos

El Coronavirus y las protestas son dos componentes que «despertaron» a la sociedad civil de Bielorrusia.
La solidaridad es el nuevo estado de la sociedad bielorrusa a lo largo de 2020. Cuando llegó la insidiosa enfermedad, la gente estableció un sistema de caridad, ayuda mutua y voluntariado. Y ya con esta experiencia entró en la principal campaña política del año.
1. # BYCOVID19 ha recaudado más de 360.000 dólares para los equipos de protección personal utilizados por los sanitarios.
La Internet iniciativa liderada por Andrei Strizhak, Andrei Tkachev y Yulia Darashkevich entre otros, organizó una reunión benéfica en apoyo de los sanitarios bielorrusos durante la primera ola del Coronavirus entre Marzo y Junio de 2020.

Imagen cortesía de “Svaboda”.
Mientras Alexander Lukashenko (El presidente de la República de Belarús hasta Agosto de 2020) convencía a los bielorrusos en primavera de que el Coronavirus era una «psicosis», la campaña reunió a más de 1.500 voluntarios en Bielorrusia. A través del crowdfunding, recaudaron una cantidad récord de dinero en ese momento: más de 360.000 dólares que fueron destinados para la compra de más de 450.000 unidades de equipo de protección personal.
«El objetivo de la campaña es ayudar a los sanitarios bielorrusos», escribió Andrei Strizhak. – La empresa no tiene objetivos políticos al brindar dicha asistencia. Ninguno de los miembros del equipo se postulará para presidente «. La iniciativa #ByCOVID19 fue reconocida como la «Campaña de Derechos Humanos del Año».
En Julio de 2020 Andrei Strizhak y Andrei Tkachev se vieron obligados a abandonar Bielorrusia cuando las autoridades bloquearon la plataforma MolaMola, gracias a que las personas estaban recaudando fondos para los sanitarios.
En Octubre con la llegada de la segunda ola de la pandemia de Coronavirus -ByCOVID19- dijo que no reiniciaría el proyecto. «Hay suficientes pasamontañas para la policía y antidisturbios, debería haber suficientes máscaras para los sanitarios», explicó Andrei Strizhak.
Andrei Strizhak, Andrei Tkachou y otros voluntarios del exterior se han sumado a las iniciativas par a ayudar a las víctimas de la represión.
2.»Hoy yo estaré en la cola en symbal.by». Soporte para la tienda de souvenirs, cafetería O’Petit, floristería First Flower.

Imagen cortesía de “Svaboda”.
En Junio las autoridades comenzaron a presionar a Symbal.by, una tienda de regalos (con los colores tradicionales bielorrusos). En un principio, la policía confiscó 419 camisetas con la inscripción «PSICOSIS 3%» de la tienda de souvenirs, y después se iniciaron numerosas inspecciones de las autoridades sanitarias, municipales, autonómicas y estatales.
Los fundadores de la tienda dijeron que tenían que cerrarla el 29 de Junio. El Martes 23 de Junio por la noche, cerca de la tienda que estaba ubicada en la calle Masherau, 18 había una larga cola de más de 50 personas y enseguida llegaron las furgonetas de la policía. Según la versión oficial del Ministerio del Interior, las detenciones masivas se produjeron debido a un conflicto entre las personas y un vecino local en las redes sociales. Los allí presentes testificaron que 20 personas fueron detenidas sin motivo.
El propietario de Symbal.by, Pavel Belavus declaró que la tienda pagaría todas las denuncias a las personas que esperaban haciendo cola en la tienda. En los días siguientes, cientos de bielorrusos solidarios volvieron a hacer largas colas para comprar souvenirs. Personas famosas hablaron en defensa de la tienda y contra las detenciones: representantes del mundo del espectáculo, presentadores de televisión, actores y deportistas.

Foto cortesía de “Svaboda”.
El popular presentador de televisión Dzyanis Dudinski escribió una publicación con indignación en las redes sociales:
«Hoy estaré en la cola de symbal.by … Hoy, más que nunca, necesito una camiseta del Símbolo » … Y porque, Oigan, Policía y Antidisturbios poderosos y terribles, NO SE PUEDE golpear a las personas que vinieron a comprar ropa o una taza. … NO SE PUEDE golpear a una anciana solo porque pasaba por la tienda … NO PUEDE SER que la multitud de fuerzas especiales se abalance sobre un estudiante que vino con su amigo a comprar un recuerdo … Simplemente hacen cola en la tienda, incluso sin llevar ningún tipo de simbología o proclamar algunos lemas… » -Escribió Denis en Facebook.
No se quedaron indiferentes el presentador del programa de ocio Dmitry Kakhno (escribió el post «¡De ninguna manera!»), la actriz del Teatro Kupala Marta Golubeva, la gimnasta Melitina Stanyuta. Más adelante sufrieron represalias: Dzyanis Dudinski y Dzmitry Kakhno fueron despedidos de los canales de televisión y el contrato con Melitina Stanyuta fue interrumpido. Posteriormente, Dudinski y Kahno fueron condenados a 10 días de prisión y sancionados.
Después de las elecciones, los bielorrusos también apoyaban a los propietarios de tiendas y cafés afectados.
El pueblo recaudó dinero durante un par de horas para las puertas de cristal de la cafetería O’Petit destrozadas por el comandante de antidisturbios, Mikalai Karpyankou, y después hicieron largas colas para tomar un café en la misma cafetería.
Una gran cola se formó a principios de octubre en la floristería «First Flower», cuyo fundador, Maxim Khoroshin, fue golpeado brutalmente (hasta el estado de shock) por las fuerzas de seguridad a la hora de su detención. La causa de su brutal arresto fue regalar flores a los manifestantes.
3. Se recaudaron 20 mil rublos en 2 días para el técnico de emergencias sanitarias de Lida, Pavel Paleichyk, que había sido despedido.
En Abril, Pavel Paleichyk, habló en directo con el bloguero Syarhei Tikhanovsky. Dijo que los médicos que trabajan con pacientes con Coronavirus no tenían suficientes equipos de protección personal. Después de eso su vida cambió drásticamente.

Imagen cortesía de “Svaboda”.
El técnico sanitario fue condenado a 7 días de prisión. Su contrato no se le extendió. Su sueldo era la única fuente de ingresos para su familia de tres hijos.
Pavel Paleichyk lanzó una campaña de crowdfunding. En solo dos días más de 1.440 bielorrusos no indiferentes a su situación transfirieron 20.360 rublos a Pavel que eran su «salario» de dos años, aunque él haya planeado recaudar 2.000 rublos.
Durante casi 5 meses, el técnico de emergencias sanitarias despedido no podía encontrar trabajo de su especialidad. Estaba considerando mudarse de Lida a otra ciudad. Finalmente, el 21 de Diciembre fue contratado por un centro médico privado, que tiene sucursal en Lida. Pavel Paleichyk realiza pruebas médicas allí.
4. El campamento de voluntarios cerca de la prisión preventiva OKRESTINO trabajó durante 2 meses.

Foto cortesía de “Svaboda”.
Al día siguiente de las elecciones y del comienzo de las detenciones masivas cerca del centro de detención OKRESTINA, los voluntarios establecieron, literalmente, un «Punto de socorro». Aquí durante dos meses ayudaban a los detenidos que fueron liberados, a sus familiares y a los que regresaron a la prisión a por sus objetos personales. Les daban comida y bebida. Los voluntarios llevaban los liberados a sus casas. También “El punto de socorro” proporcionaba la asistencia psicológica y jurídica gratuita. El campamento funcionó durante dos meses. A principios de Octubre se clausuró. “Últimamente, los voluntarios han estado bajo presión mediática, lo que dificulta su eficacia. Decidimos suspender temporalmente el trabajo del campamento para realizar trabajo interno entre los voluntarios. En el lugar siguen trabajando los voluntarios de guardia», explicaron los activistas.
Aunque no haya campamento en los chats de voluntarios en TELEGRAM siguen funcionando. Se puede obtener ayuda a través de ellos. Los voluntarios ayudan a las familias a buscar a sus familiares, les informan sobre el tiempo de los juicios y sus sentencias, sobre el traslado de detenidos de una institución a otra y la hora de su liberación, sobre los cambios en las condiciones de entrega de pertenencias y alimentos de los familiares a los presos. Los voluntarios también trabajan cerca de las cárceles preventivas en Zhodzina, Mogilev y Baranavichy, donde se llevan a cabo arrestos administrativos de los presos políticos.
5. Creación de mini comunidades de los barrios: los bielorrusos de diferentes bloques, los barrios y los distritos hicieron amistades.

Foto cortesía de “Svaboda”.
Crecía exponencialmente la aparición de los chats de los barrios y de los distintos distritos en TELEGRAM y VIBER, tanto en Minsk (La capital) como en otras ciudades. Apareció un mapa «Chats útiles de Telegram y Viber en Bielorrusia», elaborado por voluntarios, donde todos podían encontrar fácilmente su chat local.
Inicialmente, los vecinos crearon canales de Telegram para coordinar la «Cadena solidaria» en cada uno de los barrios. Posteriormente, para las marchas de los Domingos al centro de Minsk. Las personas se conocían entre sí y empezaban a compartir diferentes actividades. Por ejemplo, junto con los niños ver dibujos animados, invitar a artistas con actuaciones musicales a sus barrios o simplemente tomar un té juntos en estas comunidades. Ahora, coordinan las fiestas y tradiciones de Navidad.
Los vecinos del barrio Novaya Borovaya fueron los primeros en colgar banderas opositoras (blancas-rojas-blancas) en las ventanas, balcones y terrazas, realizar conciertos improvisados. Precisamente en este barrio, en las elecciones presidenciales, incluso según los datos oficiales, Svetlana Tikhanovskaya ganó por un amplio margen. Ellos también acudieron masivamente para poder ser observadores. Cuando las autoridades cortaron el suministro de agua en este barrio durante 3 días, (del 15 al 17 de Noviembre) los bielorrusos solidarios llevaban garrafas de agua a los portales, invitaban a los afectados a sus casas para ducharse y calentarse.

Foto cortesía de TUT.BY
Más de 10.000 personas se unieron al chat de Telegram “Ayuda Novaya Borovaya” en la primera hora después de su creación.
En Agosto, en Minsk en un barrio cerca de Smorhauski Trakt, 1 y la calle Charviakou, apareció la llamada «Plaza de Cambios». En una pared se hizo un mural con Dee Jays que habían puesto la canción de Viktor Tsoi «¡Cambios!» (Una de las canciones de la oposición) en una manifestación a favor del gobierno cerca de la plaza Kyiv. Las autoridades siempre luchaban frenéticamente con el mural. Por culpa de este mural sufrió represalias Stepan Latipov. Fue detenido el 15 de Septiembre y acusado en virtud del artículo 293 del Código Penal (disturbios masivos) y todavía se encuentra en prisión.
El 11 de Noviembre, Roman Bondarenko, de 31 años, que vivía en la calle Charviakou (Cerca de la plaza de Cambios), se enteró en un chat de Telegram que los «Tikhars» (Las personas de las autoridades que se dedican a retirar lazos y otras simbologías de la oposición) estaban quitando los lazos blancos- rojos -blancos. «¡Voy a salir!» -Escribió Roman en el chat. Le golpearon brutalmente en el patio y lo llevaron a la comisaría de policía del distrito de Tsentralny. Una vez allí, ya inconsciente, a urgencias. Después de una larga y compleja intervención quirúrgica, Roman murió la noche del 12 de Noviembre a causa de diversos traumas craneales graves.
En la Plaza de los Cambios se erigió un monumento a Roman Bondarenko. El 15 de Noviembre, las Fuerzas de Seguridad dispersaron brutalmente a los participantes de la «Marcha de los Valientes» que acudieron a la «Plaza de los Cambios» y desmantelaron el memorial. Más de 1.000 personas fueron arrestadas en el país ese día.

Foto cortesía de RIA Noticias
6. Apoyo económico y moral: fondos By_help y BYSOL, fundación de apoyo a los ex oficiales de seguridad Protect Belarus.
Hoy en día, los bielorrusos reciben ayudas de varias iniciativas. La Fundación BY_help ha recaudado más de 4 millones de dólares para las víctimas de las protestas.
El 10 de Noviembre se supo que el dinero que recibieron las víctimas que sufrieron la violencia y la arbitrariedad por parte de las Fuerzas de Seguridad fueron bloqueados en sus cuentas bancarias.
Contra el coordinador de By_help, Aleksei Levonchik en Bielorrusia se ha iniciado una causa penal.
La Fundación BYSOL ayuda a los trabajadores en huelga y a aquellos que han perdido su trabajo por su postura civil. La Fundación BYSOL logró recaudar más de 3 millones de dólares. El responsable de la iniciativa, Andrei Strizhak aseguró que fueron aprobadas más de 1.030 solicitudes y que se pagaron más de 2,3 millones de euros.
La iniciativa INeedHelpBy que existe desde hace 4 meses, ayuda con la compra de alimentos para las personas que sufrieron represalias y se quedaron sin trabajo. Su responsable, Filip Gavrishev, informa en su página de Facebook que más de 2.900 familias recibieron ayuda.
Las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford y Chicago han propuesto incluir la iniciativa “INeedHelpBy” en sus archivos.

Imagen cortesía de INeedHelpBy.
Las iniciativas especiales trabajan con periodistas, estudiantes, médicos, figuras culturales y ex agentes de seguridad.
Las autoridades reaccionaban con dureza a la creación de fondos de apoyo. El director de PandaDoc, Mikita Mikada, creó el fondo Protect Belarús y ofreció a los oficiales de seguridad que renunciaran a sus servicios de asistencia económica y jurídica, así como el pago de los cursos de reciclaje. Cuatro empleados de PandaDoc fueron detenidos. A mediados de Septiembre Mikida Mikada «congeló» el proyecto.
7. «Cadenas de solidaridad», cartas de apoyo, mensajes de video.
El 2 de Agosto, 250 mujeres bielorrusas vestidas de blanco con flores en la mano, fueron al mercado Kamarouski en Minsk y se pusieron en una «cadena».
“¡Dejad de pegarnos! ¡Solo queremos el recuento de votos correcto! Llegamos con los brazos abiertos, desarmados igual que todos los manifestantes pacíficos. La violencia viene de un solo lado, el vuestro” – exclamaban las manifestantes.

Foto cortesía de “Svaboda”.
El mismo día, más de 200 sanitarios se unieron a la cadena de solidaridad desde Petrovshchyna hasta Malinauka. “Los sanitarios están con el pueblo”, era el mensaje de sus pancartas. Entonces, llegó el ministro de Salud Vladimir Karanik y quiso invitarlos a hablar en el salón de actos de la Universidad de Medicina. Los médicos se negaron y exigieron hablar «aquí y ahora».
Desde entonces, la gente de todo país sale a formar cadenas solidarias a lo largo de las carreteras: con los sanitarios que están encarcelados, con los estudiantes expulsados, con los presos políticos… Les detienen, les arrestan, pero ellos siguen saliendo.
El 7 de Noviembre cerca de 50 médicos fueron detenidos cerca del hospital Número 1 de Minsk. Ni siquiera tuvieron tiempo de reunirse para protestar.
El 10 de Noviembre, el personal sanitario publicó un mensaje de video «para las fuerzas de seguridad y los altos cargos de todos los departamentos»:
«Jamás volverá a ser como antes».
Los profesores de muchas universidades y otras instituciones también grabaron mensajes de video contra el despido de sus compañeros y la expulsión de los estudiantes.
Decenas de personas acuden a recibir a los deportistas, médicos y periodistas detenidos cuando ellos salen de prisión. El 20 de Diciembre, después de 42 días de arresto, amigos y compañeros esperaban al lado de la prisión a «Miss Bielorrusia 2008» Olga Khizhinkova.

Imagen de Olga Khizhinkova.
NUESTRO DOLOR.

Hoy salimos a la calle para expresar nuestro dolor por todo lo que está pasando en nuestro país y pedirles a todos ustedes su apoyo moral.
· Hoy hace 112 días que nosotros, bielorrusos salimos pacíficamente a nuestras calles para protestar contra las elecciones fraudulentas que permitieron que el autócrata Lukashenko siga en el poder y continúe reprimiendo cualquier manifestación de ideología que sea diferente a la suya.
· Nuestras protestas tienen como objetivo la celebración de unas nuevas elecciones justas, la liberación de los presos políticos y el fin de la violencia, la arbitrariedad y el terror por parte de Lukashenko, la policía y el ejército militar.
· Desde que comenzaron las protestas fueron asesinadas 10 personas, más de 80 personas siguen desaparecidas, más de 100 presos políticos, 1.800 personas fueron torturadas y violadas brutalmente, más de 30.000 personas fueron detenidas y condenadas a multas y penas de prisión entre 15 y 45 días por salir a la calle a manifestarse. En las Naciones Unidas se han registrado más de 450 casos de tortura y sadismo, de carácter tanto físico como psicológico.
· Hay muchos informes horribles de torturas y condiciones inhumanas en los distintos lugares de detención.
· Las armas se utilizan masivamente, con propósito, deliberadamente y organizadas por los verdugos de Lukashenko.
· El Ministerio del Interior hace un llamamiento abiertamente para asesinar a los descontentos y denunciarles.
· La policía realiza sus brutales operaciones de detención sin importar la hora del día, la presencia de menores, la edad o la discapacidad de algunas personas.
Nuestro dolor hoy es inmenso por nuestro país, ya que se ha convertido en un campo de concentración donde los fascistas exterminan al pueblo cruelmente y sin piedad.
· Los bandidos enmascarados sin ningún tipo de identificación secuestran a personas y se las llevan en coches sin matrícula. Cualquier ciudadano puede ser detenido por llevar una pulsera, una pieza de ropa de los colores simbólicos de las protestas o sólo por pasar cerca de los lugares emblemáticos de las protestas.
· La prensa independiente no tiene libertad de expresión y también es encarcelada o exiliada; la prensa del extranjero no es bienvenida y por eso no le dan acreditación.
· Nuestro dolor es por las familias que perdieron la custodia de sus hijos por tener ideologías diferentes y por ello considerarse como familias que no son idóneas para educar a sus hijos.
· Nos duele ver a miles de personas que por su ideología han sido presionadas en sus puestos de trabajo y posteriormente despedidas o encarceladas. Ellos son médicos, profesores, trabajadores de cultura, periodistas, abogados, empleados de fábricas, funcionarios, bomberos, policías y militares que no han querido participar en el genocidio de su pueblo. Miles de estudiantes han sido expulsados de las universidades por participar en las protestas.
- El dictador decide quién puede entrar en el país cerrando las fronteras con los países vecinos. Él mismo ordena bloquear cuentas bancarias y quedarse con el dinero de las personas que han sufrido represalias. Así, Lukashenko robó 140.000.000 de rublos bielorrusos que equivalen a unos 50.000 euros de las cuentas de los bielorrusos para la manutención de su régimen criminal.
· Miles de bielorrusos se han visto obligados a abandonar sus hogares bajo la amenaza de ser encarcelados, secuestrados o asesinados y ahora son refugiados en Polonia, Ucrania y Lituania, cual motivo provoca la crisis migratoria en estos países.
· Hoy no sólo estamos dolidos. Hoy estamos de luto por nuestros compatriotas que perdieron la vida a manos de los fascistas:
· 1. Александр Тарайковский, 34 años.
Estaba con las manos sobre la cabeza y le dispararon en el pecho.
· 2. Александр Вихор, 25 años.
Iba a una cita con su novia, y lo detuvieron. Murió de lesiones
múltiples y fracturas.
· 3. Геннадий Шутов, 44 años.
Murió de un disparo en la nuca.
· 4. Никита Кривцов, 28 años.
Era uno de los desaparecidos después de la primera noche de las protestas. Lo han encontrar colgado con signos de torturas y lesiones.
· 5. Константин Шишмаков, 29 años
Se negó a falsificar el protocolo de la votación en su colegio. Lo encontraron ahorcado.
· 6. Александр Будницкий, 52 años.
No volvió de la manifestación. Lo encontraron después de 20 días muerto y con signos de violencia.
· 7. Денис Кузнецов, 41 años.
Fue hospitalizado en una prisión con lesiones múltiples donde murió. Los funcionarios de prisión han dicho que la víctima se había caído de una litera.
· 8. Роман Бондаренко, 31 años.
Fue secuestrado en su barrio por la policía. Ingresó en la UCI en estado de coma. Murió de las graves lesiones craneales con descolocación del cerebro.
· 9. Артем Поруков, 19 años.
Fue atropellado en las protestas por una furgoneta de la policía.
· 10. Алексей Демидов, 25 años.
Murió de las lesiones recibidas.
Les recordamos a todos con un minuto de silencio.
Solidaridad y autoorganización.

Hace más de tres meses el pueblo belaruso fue llamado a las urnas para elegir un nuevo presidente del país. La gran mayoría de los votantes tenían muy claro que no querían dar el mandato a en Lukashenko, que ya llevaba 26 años en el poder.
Pero la voluntad de la gente no fue respetada, sus votos fueron robados y los resultados de las elecciones fueron falsificados de la manera más insolente.
Este hecho y la gestión nefasta de la primera ola de la Covidien-19 por parte del gobierno, que negaba la existencia del virus, obligaron a la población a movilizarse ya unir fuerzas para dar respuesta a la situación en la que se habían encontrado. Los voluntarios se organizaron para suministrar los hospitales con el material que faltaba. Los propietarios de los bares y restaurantes llevaban comida y bebidas a los sanitarios que trabajaban horas y horas luchando contra la pandemia.
La conciencia ciudadana de cientos de miles de personas se elevó aquellas semanas a un nuevo nivel de responsabilidad por el destino de su entorno, de su comunidad, de su país.
En los meses posteriores la conciencia ciudadana crece junto con la conciencia política: los belarusos ven cada vez más claramente que necesitan un nuevo gobierno, un nuevo dirigente al frente del país. Y muchos de ellos el día de las elecciones hacen guardia ante los colegios para observar el recuento de los votos e impedir el fraude. Se crea una plataforma virtual independiente donde la gente puede manifestar a quien han dado su voto y se evidencia que la mayoría de los votos los ha obtenido Svetlana Tikhanovskaya.
Yo soy ROMAN BANDARENCO, nosotros somos Roman Bondarenko

Diseñador y gerente bielorruso, conocido después de que impidiera a la destrucción del simbolismo de las franjas blancas rojas blancas.
La última frase que escribió Roman en el chat de los vecinos fue “Yo salgo
Algunos participantes de las protestas han empezado a usar esta frase como uno de los lemas en las protestas. Hoy este lema también es nuestro!
Todo ocurrió el 11 de noviembre de 2020 cerca de las diez de la noche en la plaza PEREMEN (Cambios) cuando llegaron 6 hombres y 3 mujeres. Un grupo de desconocidos vestidos de civil y llevando mascarillas empezaron a cortar las cintas blancas-rojas-blancas que habían puesto los vecinos del barrio. El color de estas cintas representa la libertad e independencia. Desde el año 1991 hasta 1995, la bandera bielorrusa poseía estos colores. Hoy en dia el gobierno niega esto y dice que esta bandera es opositora.
Cuando Roman hizo la objeción a los desconocidos le empezaron empujar y golpear. Roman opuso resistencia a los desconocidos y ellos lo cargaron y pusieron en un bus.
El 12 de noviembre el joven no recuperó la conciencia y murió en la reanimación.
El 13 de noviembre las noticias estatales comentaron sobre lo ocurrido lo siguiente- surgió una disputa entre vecinos en el barrio por las cintas y que Roman estaba ebrio. Despues lo trajeron a la policía donde el se sintió mal y lo trasladaron al hospital.
El doctor Artsiom Sorokin negó la presencia de alcohol en la sangre del joven. Por tal motivo, el doctor fue encarcelado y acusado de conspiración.